Buscar este blog

martes, 14 de diciembre de 2010

Finlandia y su sistema educativo




Semana #23. 14, diciembre, 2010


Vivimos en un mundo globalizado; las fronteras se han disuelto con el paso del tiempo y la apertura entre países es evidente. Frente a este panorama aparecen necesidades en todo ámbito, sobre todo, en el educativo. Es así como se han creado evaluaciones que son comunes a todos los países con el fin de tener una visión global de la realidad educativa en la que nos encontramos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE] se ha posicionado como una autoridad en este tema y ha creado la prueba PISA (Programme for International Student Assessment), que tiene la finalidad de mostrar el panorama educativo mundial. Ésta se realiza cada tres años y constituye una evaluación por competencias en tres grandes áreas: Matemáticas, Lectura y Ciencias Naturales. Finlandia, país nórdico europeo, ha obtenido los mejores resultados en las tres.

Muchos expertos en educación se han preguntado las causas de su notable éxito. Es así como la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana decidió hacer a finales del mes de agosto de este año un viaje a Helsinki, capital finlandesa, con el objetivo de sumergirse en el mundo de su educación, para poder estudiar su sistema a fondo, contrastarlo con el nuestro y llegar a formular propuestas que se adapten a nuestra propia realidad y logren mejorarla. El grupo estaba conformado por diecisiete alumnas de la licenciatura en Pedagogía, dos profesoras y la directora de la Escuela de Pedagogía.

En el transcurso de una semana; visitamos distintas áreas de desempeño profesional del pedagogo: dos escuelas, la Universidad de Helsinki y la compañía NOKIA, donde estuvimos frente a frente con la realidad educativa finlandesa. Pudimos observar cómo se llevaba a la práctica lo que tan sólo conocíamos teóricamente tras haber estudiado e investigado el sistema educativo finlandés en un seminario de preparación y a través de publicaciones relevantes.


Para leer el artículo completo da click en el siguiente link:


De eduación habla Pedagogía UP





miércoles, 17 de noviembre de 2010

El nuevo paradigma mundial en la educación







Semana #22. 17, noviembre, 2010

Dra. Isabel Parés Gutiérrez*

Encuentro con Yin Cheong Cheng

El 26 de octubre pasado el Dr. Yin Cheong Cheng, presidente electo de la World Education Research Association y profesor del Instituto de Educación de Honk Kong, tuvo un encuentro con profesores de la Escuela de Pedagogía. En la reunión explicó hacia dónde será conducida la educación a nivel mundial en las próximas décadas.




En primer lugar, hizo un recuento de la historia reciente de las reformas educativas, refiriéndose a las tres grandes «olas» o paradigmas que han guiado los cambios educativos, tanto los de gran escala como los que se refieren al trabajo concreto en el aula.





El profesor Cheng explicó que la primera ola se centraba en la «eficacia interna», es decir en el cumplimiento de los lineamientos organizacionales y curriculares previamente planteados. Durante la segunda ola, el concepto fundamental sería la «calidad», que caracterizaría al intento por satisfacer las demandas de diversos sectores: el gobierno, la economía, los medios de comunicación, los padres, los educadores, entre otros.




Finalmente, enfatizó cuáles son las características de la tercera ola, que se sintetizan en el concepto de «relevancia» entendida como la capacidad de respuesta adecuada, de los sistemas educativos nacionales y de las organizaciones educativas locales, al contexto actual en el que prevalece la globalización, el avance tecnológico y la competencia internacional. Esta «relevancia», según el Dr. Cheng, se consigue mediante un liderazgo que atienda a tres dimensiones: globalización, localización e individualización. A este tipo de liderazgo corresponde un modelo de aprendizaje al que convienen los programas individualizados que promueven la responsabilidad de los estudiantes.




Después de la exposición del Dr. Cheng se abrió un espacio para el intercambio de preguntas y comentarios en torno al tema. Por la trayectoria del doctor Cheng y su actual capacidad de incidencia en la definición de políticas educativas internacionales, esta reunión fue un buen punto de partida para la discusión sobre los aspectos centrales que definen a la educación contemporánea.




*Información de la autora:

Dra. Isabel Parés Gutiérrez: Licenciada en Pedagogía por Universidad Panamericana. México.
Maestra en Pedagogía con especialidad en Dirección de Centros Educativos por la Universidad Panamericana. México.
Doctora en Educación por la Universidad Internacional de Cataluña. Barcelona, España.
Diplomado en Gestión de centros de Educación Continua. UNAM. México


miércoles, 27 de octubre de 2010

¿Por qué apostar por la educación ambiental?


Semana #21. 27, octubre, 2010

Autora: Priscila Paoli García*

Indiscutiblemente en la última década, hemos presenciado como sociedad una serie de desastres naturales que atentan contra la integridad de la población a nivel nacional y mundial. Hemos sido testigos de ciclones, huracanes, terremotos, frentes fríos, olas de calor, sequía, lluvia extrema, y cambios de temperatura cada vez más agudos, en los que se pone a prueba nuestra vulnerabilidad como especie humana.

Toda esta serie de cambios y desastres naturales son el resultado de alteraciones que ha sufrido poco a poco nuestro medio ambiente ocasionadas por la constante elaboración de productos y materiales que tardan cientos de años en biodegradarse, y aún más por la falta de cultura en el tema.

Para responder a la pregunta inicial seré sumamente concreta pues no hay otro motivo que como individuo nos importe más que la propia supervivencia.

Hoy hemos ya atentado contra la supervivencia de diversas especies tanto en la flora como en la fauna, y así seguiremos, disminuyendo el número de miembros por especie, luego especies completas y en una relación directamente proporcional terminaremos por atentar contra la propia especie, simplemente por el desequilibrio ambiental que esto representa.

Ya conocemos el problema, estamos viviendo las consecuencias de actos previos y ahora necesitamos una serie de soluciones que actúen hoy para estabilizar el medio ambiente y que la siguiente consecuencia sea la supervivencia de las especies, incluyendo la nuestra y no lo contrario.

Algunas de las recomendaciones generales son:
• Ahorra agua, no dejes que se desperdicie, reporta fugas, lava tu coche con cubeta, utiliza un vaso al lavarte los dientes y cierra el grifo.
• Ahorra electricidad, apaga la luz si no la estas utilizando, evita dejar prendidos aparatos electrónicos, desconecta en la noche los aparatos que necesiten de electricidad.
• No tires basura en ríos, lagos o mares, separa la basura, lleva a cabo elaboración de comportas si cuentas con un jardín propio o comunal, no tires las pilas a la basura, llévalas a los depósitos especiales (en supermercados existen estos depósitos)
• Recicla

La solución para hoy no radica necesariamente en una cuestión de política, no radica en una asociación u organización especializada. NO.

La solución se encuentra en ti, y las acciones que lleves acabo en la cotidianeidad, al igual que en la labor educativa que hagas al emitir las antes mencionadas, si no cuentas con un recurso, con un proyecto o taller con el que puedas llevar a cabo tu labor, tu responsabilidad como miembro de una sociedad que se está extinguiendo, utiliza el medio educativo por excelencia, la ejemplaridad.

Tú, con tus acciones puedes pasar de ser un factor de cambio a EL FACTOR DE CAMBIO, si logras incidir en los demás.

¿Qué se requiere? Que quieras mejorar tu entorno.

Necesitamos de ti, necesitamos propuestas. Si cuentas con una no dudes en escribir■

*Información de la autora:
Priscila Paoli García
Estudiante de 5to semestre de la Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Panamericana

viernes, 15 de octubre de 2010

Visita a Kidzania



Semana #20. 15, octubre, 2010

Autora: Regina Barbero Garralda*


El pasado 11 de octubre, la escuela de Pedagogía realizó una visita a Kidzania, el "lugar de los niños buena onda".

Kidzania es el nombre internacional de lo que antes era la Ciudad de los niños, ubicado en el Centro comercial Santa Fe, en donde Miguel Ángel Luna, exalumno de Pedagogía, formó parte de la creación y conceptualización de un proyecto orgullosamente mexicano presente en más de 10 países del mundo.

El motivo de la visita fue conocer acerca del modelo de negocio y el modelo educativo del parque, queremos compartir contigo las ideas principales.

Modelo de negocio

Kidzania atrae la inversión de más de 55 socios comerciales, 44 empresas transnacionales y más de 15 empresas mexicanas, mediante actividades propias del parque en donde los niños interactúan con distintas marcas y productos.

Modelo educativo

Los juegos y dinámicas del parque tienen un transfondo educativo en donde el niño sin darse cuenta, aprende y desarrolla competencias para; saber, cuidar, jugar y ser, conforme a los 4 pilares de la educación de la UNESCO.

Los niños visitan KidZania y realizan actividades en puestos de servicios como el hospital, construcción, mensajería o salón de belleza, también trabajan en puestos de consumo, por ejemplo pizzas, Gansitos, dulces, o juegan en puestos recreativos relacionados con la moda, arte y deportes.

Es interesante como un proyecto de negocio tiene un fuerte impacto educativo, sobre todo en el desarrollo de la infancia, pues el niño reconoce y valora:
- El dinero
- Las distintas profesiones
- La relación entre recibir y dar un servicio
- Su autonomía y capacidad de decisión

Fue una gran experiencia visitar KidZania, desde su modelo educativo, felicidades a este gran proyecto orgullosamente mexicano.


*Información de la autora:

Lic. Regina Barbero Garralda: Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana, México

martes, 21 de septiembre de 2010

Nokia Helsinki: Everything is about learning


Semana #19. 21, septiembre, 2010

Autora: Alejandra Banderas Campero*

El pasado 2 de septiembre, un grupo de alumnas y profesoras de la Escuela de Pedagogía, tuvo la oportunidad de visitar Nokia, en el viaje realizado a Finlandia para conocer el sistema educativo Finlandés.
Nokia, es una empresa que a nivel mundial cuenta con 60,000 empleados. Como una de sus premisas es el siempre estar tratando de reinventarse para estar a la vanguardia.

La visita, tenía como principal objetivo conocer el área de Recursos Humanos en una empresa transnacional, logrando así conocer como también el sistema educativo influye en las empresas.

Algunos de los principales aspectos que se dieron a conocer fue y de especial interés es que en Recursos Humanos deben estar conscientes de que las prácticas son distintas en todos los países, por lo que deben hacer una investigación y visitas en cada lugar para conocer sus prácticas y saber si las innnovaciones son viables o no. Las personas que integran el área de RH deben tener un constante diálogo con su gente, pues es necesario comunicar los valores de la empresa y RH tiene esa responsabilidad.

Por otro lado, mencionaron que el Feedback, una actividad esencial en Nokia, para ellos "Leadership is part of business strategy", por lo que la retroalimentación es fundamental en cada momento, la mejor manera de ser buenos líderes es retorinformarce. En nokia es esencial el "engaging" que debe tener el manager con su gente, es decir, si tu jefe se da tiempo para escucharte, si conoce tus inquietudes, resuelve tus dudas, es cercano.

Otro de los puntos interesantes fue cuando conocieron los proyectos de wellbeing que tienen en nokia como: “Lifebalance: coaching to support own personal wellbeing and life balance challenges”, “Short Therapy-process: for burn out and depression” “Wellbeing news letter and wellbeing webinarns”
En Nokia, lo más importante es conseguir nuevos caminos para trabajar:
1) Being constantly conected and 2) Flexibility and self mangement (self manage, self-monitor, self motivate). Todo está basado en las ideas: "people understanding people", "how people learn to cooperate", "help people to learn how recovered themselves from work"y lo más importante "everything is about learning".

En Nokia, fueron atendidas por Tiina Takala, VP HR Mobile Solutions quien habló deCompensation philosophy in Nokia, Coaching and working programs. Además de Sanna-Mari Myllynen, Senior Manager of Occupational Wellbeing quien habló de Work life balance programs.

*Información de la autora:
Lic. Alejandra Banderas Campero: Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana, México.

jueves, 5 de agosto de 2010

Children see, Children do








Semana #18. 05, agosto, 2010.

Autora: Regina Barbero Garralda*









Link del video: Children see, Children do


El video nos muestra ejemplos del día a día, del actuar de las personas. Y cómo los niños aprenden las conductas de los mayores y se desarrollan en el mundo del adulto. Adoptan modos, vicios y malas maneras con mucha más familiaridad de lo que nos podemos imaginar.

Es un ejemplo claro del aprendizaje vicario, propuesto por Albert Bandura, aprendemos mediante la observación y se refuerza la conducta mediante el ejemplo.

¿Qué sucede con los ejemplos y la educación?

La educación no sólo depende de las escuelas o los padres de familia, depende de cada persona que forma parte de la sociedad. Es papel importante de los profesionales de la educación, dirijan los esfuerzos para educar con el ejemplo. El pedagogo, donde quiera que esté, ya sea en una fundación, hospital, empresa, institución educativa o gobierno, debe siempre enseñar con el ejemplo. Qué mejor manera de aprender, que observando cómo lo hacen los demás.

Educar con el ejemplo es un reto que debemos tomar■

Para leer más
Albert Bandura, Emilio Ribes Iñesta; 1980; Modificación de conducta: análisis de la agresión y la delincuencia; Trillas


*Información de la autora:

Lic. Regina Barbero Garralda: Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana, México.

martes, 20 de julio de 2010

Cumbre de líderes en acción por la educación CLASE 2010




Semana #17. 20, julio, 2010.


Cumbre de líderes en acción por la educación 2010
25, 26 y 27 de octubre
Camino Real de Polanco [México]






Pedagogía UP
reinventando la educación

jueves, 24 de junio de 2010

Brief Description of Millennial Students and How to Help Them





Semana #16. 24, junio, 2010.


Autor: Samantha Rist*



Millennial Students are no walk in the park. According to Monaco and Martin (2007), they are students who were born after 1982, and are considered to lack professional boundaries and critical thinking skills, crave feedback immediately, act on a sense of entitlement, hold unrealistic expectations, have parents who are highly involved, and assume there is some kind of guide that may help them succeed. In a nutshell, they want to be successful without exerting too much effort. Why is this important to educators? Because they are the “largest and most diverse generation to ever attend college” (Monaco & Martin, 2007, p. 2).




How can we be expected to communicate and teach this generation? Here are a few tips, as indicated by the aforementioned authors: 1) Create a learning-centered syllabus and give guidance and direction for assignments, behavior expectations, and classroom rules, regulations, and penalties; 2) Provide feedback in a timely fashion; 3) Teach students to reward themselves; 4) Help them collaborate and interact with others; 5) Include varieties of technology in lessons; 6) Allow them to problem solve by integrating social situations from the views of different cultures; 7) Tie lessons back into their “real lives,” so that they feel what they are learning is relevant.




For more information on this generation, visit Monaco and Martin’s article, at: http://206.211.148.195/~atej/vol2/no2/EJMonaco.pdf, and good luck!





Información de la autora:




Samantha Rist
earned her Bachelor’s degree in Secondary Education at the University of Kansas, and is currently a graduate student at the University of Florida in their Student Personnel in Higher Education program. She works in the Office of Civic Engagement and Service at Santa Fe College, and serves as a practicum student in the University of Florida’s Career Resource Center. Typically, she works with student groups and individuals who want to get involved in the community or enhance their resumes and apply for various jobs throughout the world. At Universidad Panamericana, she is happy to work with the International Center and School of Pedagogy, and is able to assist students with their CVs, job interviews in the US, translating essays and job or school applications, and discussing anything students might want to know about the United States. Stop by anytime, or email: samrist@ufl.edu!

martes, 15 de junio de 2010

Pedagogía del fútbol


Semana #15. 15, junio, 2010.

¿Te has imaginado dónde está la educación en esta copa del mundo?

La pedagogía del fútbol se puede describir como la estrategia y capacidad que tiene el entrenador para dirigir un equipo, dentro y fuera de la 
cancha. Para buscar conseguir el triunfo en un partido, motivar y creer en el equipo.

El entrenador; desarrolla el talento, impulsa y busca que cada jugador dé lo mejor de sí. Conoce bien sus fortalezas y debilidades, los ayuda a mejorar y exige de ellos, más de lo que son capaces de ofrecer.

En esta época del mundial, podemos analizar el papel de un entrenador y compararlo con un pedagogo, sobre todo en la trascendencia que tiene en la vida de cada jugador y la responsabilidad que conlleva desarrollar virtudes como la paciencia, compromiso, entrega, dedicación y tolerancia.

Tal vez no lo habías imaginado, pero la educación está en todas partes.

Equipo de Promoción y Admisiones.
PedagogíaUP
reinventando la educación

lunes, 7 de junio de 2010

La cirugía estéstica como medio para evitar el envejecimiento


Semana #14. 07, mayo, 2010.

Autor: Viviana Padilla Castilla*


“Los cambios a los que se enfrenta un adulto intermedio en cuanto a funcionamiento sensorial y psicomotor no son grandes y la mayor parte son compensados con éxito.”

Papalia

La edad adulta intermedia es el periodo comprendido entre los 30- 45 años de edad.
Exige al individuo afrontar con verdadero empuje nuevas situaciones vitales.
Es también un periodo caracterizado por ciertos temores relativos al bienestar físico.
Se presentan muchos cambios por lo que muchas veces afectan el autoconcepto y la interacción con personas a su alrededor.

La pregunta…
¿Cuál es la relación que existe entre el miedo al envejecimiento y la realización de cirugía estética en mujeres entre 30- 45 años?

Aunque hombres y mujeres están sometidos al culto que nuestra sociedad rinde a la juventud, las mujeres tienen aún mas carga que los hombres debido al doble estándar del envejecimiento.

El deseo de prologar la vida, y el descubrimiento de posibilidades y medios para alcanzar tal prolongación es un tema que actualmente nos interesa a todos, ya que el envejecimiento es visto como algo negativo, el cual debemos de impedir a toda costa. Los medios de comunicación y la publicidad nos dan todo tipo de remedios para evitarla y la cirugía estética es uno de ellos.
Nuestra sociedad está atrapada en el consumismo en el deseo de la juventud eterna. La búsqueda de recursos para el rejuvenecimiento no se ha quedado en cremas, vitaminas o una forma de vestir juvenil, sino que ha orillado a la gente a realizar cirugías estéticas que eviten de forma radical signos físicos de la vejez. La cirugía estética en mujeres ofrece la posibilidad de ejercer influencia sobre los procesos fisiológicos, químicos y Bioquímicos del individuo, a fin de conseguir mantener la apariencia eterna de la juventud.

Para muchas personas el envejecimiento está siempre asociado al deterioro.
Vivimos en una época en la que no se quiere parecer viejo. La ciencia y la cosmetología hacen promesas de milagros “científicos”: pastillas, cremas y cirugías se alían para favorecer el sueño de la eterna juventud.

Una apariencia joven es un marcador de vigor y las posibilidades de conseguir un empleo creativo son más altas. Sin embargo, la belleza es un conjunto armónico de características físicas y de la personalidad (integridad, generosidad, determinación y coraje).
*Información de la autora:
Viviana Padilla Castilla Estudiante de 4to semestre, de la Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Panamericana.

lunes, 31 de mayo de 2010

La realización de actividades recreativas en la jubilación


Semana #13. 21, mayo, 2010.

Autor: Liviere Sentíes Rangel*

Tercera edad:
En la vejez suelen acumularse los achaques, dolencias, y enfermedades, pero se debe tener presente que envejecimiento no equivale a enfermedad ni a incapacidad. Al contrario, mantenerse activo parece ser la mejor receta para un buen envejecer.


Por ello las personas mayores que siguen siendo emprendedoras, activas, interesadas por el mundo, por las relaciones y las tareas viven más tiempo y más felices, y afrontan mejor el paso de los años (Palacios, Marchesi y Colt, 1999).

El pasado mes se llevó a cabo dicha investigación con el objetivo de conocer cuáles son las actividades recreativas que más realizan los adultos entre 60 y 75 años de edad después de jubilarse; resaltando la importancia y los beneficios que trae consigo la realización de éstas para poder afrontar de una mejor manera este cambio en su vida.

La jubilación es considerada por algunos como una liberación del trabajo diario realizado durante años, mientras que para otros significa la pérdida del rol funcional.

Por ello no es raro que muchas personas se encuentren en un predicamento con la llegada de la jubilación, ya que dejar de trabajar es perder aquello para lo que se han preparado durante toda la vida y que les ha ayudado a realizarse como individuos.

En primer lugar realizar algún tipo de actividad resulta fundamental para la satisfacción personal.

En segundo lugar, durante la vejez las actividades adquieren especial relevancia, dado que al aumentar el tiempo libre, las actividades que llevan a cabo cobran un significado especial.

En tercer lugar, la comunicación con el otro cumple un papel fundamental en las relaciones con el entorno que los rodea.
Las personas de la tercera edad que se mantienen activas, son personas que tienen una actitud favorable y se adaptan mejor al nuevo cambio en su vida que es la jubilación.

Se realizó una encuesta a 25 personas de la Asociación de jubilados BANCOMEXT y se encontró que las razones por las que realizan alguna actividad son: por salud, para estar activa, por entretenimiento, para relajarse, sentirse mejor, distraerse, eliminar el estrés, socializar, por que tienen tiempo y por hobby, siendo la razón más dicha por salud.

Se encontró que el tipo de actividad que más practican es la relacionada con los deportes y la actividad física.

La gran importancia que tiene en la vejez la realización de actividades recreativas es que brinda la oportunidad para retomar, iniciar, completar, profundizar y/o descubrir intereses, necesidades o deseos. Puede convertirse en un nuevo motor y organizador de la vida cotidiana, contribuyendo a un envejecimiento feliz.

Beneficios de las actividades recreativas en la tercera edad
• Permiten estar más saludables.
• Canalizan la creatividad.
• Liberan tensiones y/o emociones.
• Orientan positivamente las angustias cotidianas.
• Promueven la reflexión.
• Divierten.
• Aumentan el número de amistades.
• Incrementan el acervo cultural.
• Comprometen colectivamente■

*Información de la autora:
Liviere Sentíes Rangel
. Estudiante de 4to semestre, de la Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Panamericana.



lunes, 24 de mayo de 2010

The Fun Theory: Visión Pedagógica



Semana #12. 24, mayo, 2010.


Dra. Isabel Parés Gutiérrez*

El Pedagogo es el profesional que desarrolla el talento humano a cualquir edad y en cualquier espacio u organización. Inmersa en esta sociedad del conocimiento, aprovechamos cada espacio para formar y es la didáctica, la que nos permite facilitar el proceso de aprendizaje. Este es un ejemplo de que se puede ser creativo para generar diversos espacios de aprendizaje en el mundo actual■



Para ver video haz click en el siguiente link:

The Fun Theory



*Información de la autora:

Dra. Isabel Parés Gutiérrez:
Licenciada en Pedagogía por Universidad Panamericana. México.
Maestra en Pedagogía con especialidad en Dirección de Centros Educativos por la Universidad Panamericana. México.
Doctora en Educación por la Universidad Internacional de Cataluña. Barcelona, España.
Diplomado en Gestión de centros de Educación Continua. UNAM. México

miércoles, 19 de mayo de 2010

Koan (Pensamiento Zen) y el pensamiento complejo




Semana #11. 19, mayo, 2010.



Mtra. Itziar Zubillaga Ruenes*



Koan (pensamiento de la tradición zen que plantea un problema de sabio a aprendiz. En apariencia se aprecia como absurdo e ilógico. Para resolverlo es necesario aumentar el nivel de conciencia para deducir lo que en realidad significado).





“El que experimenta las cosas del mundo de manera superficial tiene manchas superficiales; el que conoce en profundidad sus enredos, desarrolla una gran astucia. Así, el ser humano de virtud considera la simplicidad mejor que la astucia, y ve que el deshacerse de sus ligaduras es mejor que volverse hábil atando nudos”





Reflexión
· La superficialidad es el alejamiento para la humanización, ya que sólo se vive el momento y se deja pasar sin la suficiente conciencia. Se aprende captando una sola unidad, poco razonada, sentida y socializada, en lugar de complejizarla y abrir panoramas
· Ser astuto es, en cierto sentido, estar a la defensiva y procurar estrategias para aventajar a los demás sin cooperar y colaborar realmente, alejándose así de la educación.
· Deshacerse de ligaduras es relacionarse con los planteamientos aristotélicos de procurar el término medio, ya que sólo así somos virtuosos■

*Información de la autora:








Mtra. Itziar Zubillaga Ruenes: Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana. México.Especialista en problemas de aprendizaje y educación especial. Universidad Panamericana. Estudios libres. México.Maestra en Psicología Educativa por la Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla. México

lunes, 3 de mayo de 2010

Sociedad para todas las edades y solidaridad intergeneracional







Semana #10. 3, mayo, 2010.
(imagen: gettyimages.com)


Mtra. María Teresa Carreras*




En el marco de la celebración del 10° Aniversario del Día Internacional de Las Personas Mayores, promovido por la ONU y celebrado en octubre de 1999 se adoptó el slogan “Hacia una sociedad para todas las edades” en el cual se enfatiza la necesidad de tratar a las personas mayores como agentes activos y beneficiarios del desarrollo económico y social. A su vez, se promovió el compromiso internacional para el cumplimiento de la Declaración de los Derechos de las Personas Mayores instituidos por la ONU, desde 1991. Estos Principios, de Igualdad de Derechos, se basan en la necesidad de crear una sociedad que sea incluyente por lo cual se enfatizan objetivos en cinco aspectos fundamentales:
• Participación
• Auto-satisfacción
• Independencia
• Cuidados




Con la finalidad de transformar estos principios en acciones concretas y en políticas públicas que ofrezcan a los adultos mayores la posibilidad de satisfacer todas sus necesidades de manera integral y llevar una vida digna, han surgido, en muchos países de la Unión Europa y en Estados Unidos una serie de iniciativas para incorporar a los adultos mayores a la vida social. Entre estas iniciativas están los programas relacionados con la “solidaridad intergeneracional,” programas que pretenden impulsar las relaciones entre adultos mayores y jóvenes, con el fin de que ambos grupos se relacionen, comprendan e intercambien experiencias.
Entendemos por solidaridad intergeneracional al sentimiento de unión apoyado en vínculos de identificación y apoyo mutuo entre las diversas generaciones.
Para Naciones Unidas, la solidaridad a todos los niveles -las familias, las comunidades y las naciones- es fundamental para el logro de una sociedad para todas las edades.■


* Información sobre la autora:
Mtra. María Teresa Carreras. Licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. México.Maestra en Educación Familiar por el IPCE. Universidad Panamericana. México. Doctoranda en Educación por la Universidad de Navarra en España

lunes, 19 de abril de 2010

La empresa como ámbito de estudio de la Pedagogía





Semana #9. 19, abril, 2010.

(imagen: gettyimages.com)



Dra. Mónica Meza Mejía*





Los procesos de globalización que se iniciaron a finales del siglo XX, se presentan como un reto para la Pedagogía en el ámbito empresarial, pues los problemas pedagógico-laborales están adquiriendo cada vez más importancia, debido a las nuevas reglas de desempeño, que tiene que afrontar el empleado en un entorno cada vez más complejo, que busca la adecuación entre la oferta y la demanda de cualificaciones personales.






Así, dentro del estado actual de la Pedagogía nos encontramos con un campo que se aboca a los problemas que plantea el proceso educativo en el ámbito empresarial porque la formación para el trabajo es una parte fundamental más para la actividad educativa. Por eso, cabe delinear un marco conceptual para la práctica educativa en el ámbito de la empresa. Por ejemplo, ¿cómo denominar a la disciplina que estudia las acciones de formación en la empresa y de qué se ocupa? ¿qué objetivos persigue? ¿cuáles son las características que la definen? ¿dónde ubicarta en el marco de la Pedagogía?






Las respuestas pueden ser múltiples, sobre todo si se toma en cuenta que pueden asumir una pluralidad de enfoques según el punto del cual se parta, ya que la teoría actúa sobre la práctica y a la vez, esta última constituye la base de la teoría, de un modo interactuante y de mutua referencia, especialmente cuando ya hay toda una tradición al respecto en países como Alemania, Francia, Estados Unidos de América y el Reino Unido.






Primer planteamiento: ¿cómo denominar a la disciplina que estudia las acciones de formación en la empresa? Nos atenemos a la visión clásica de la Pedagogía como un saber teórico-práctico y como fundante, que coordina el hecho educativo en diferentes ámbitos. En este sentido, se dice, por ejemplo, una «pedagogía ambiental» o una «pedagogía familiar», en tanto se hace referencia concreta a un ámbito educativo. La «pedagogía empresarial» se ocupa de formar personas en el ámbito de la empresa y promueve educar las capacidades humanas, integrando la orientación técnica y ética.






Segundo planteamiento: ¿qué objetivos persigue? Busca continuar y desarrollar el proceso formativo de la persona en el entorno empresarial para actualizar sus competencias (conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes), para desempeñarse en un puesto de trabajo actual o futuro; pretende la mejora personal y profesional; busca propiciar el cambio y dar continuidad a la empresa.






Tercer planteamiento: ¿cuáles son las características que la definen? a), debemos ubicarla en el contexto de la educación sistemática, pues responde a un proceso ordenado (planes, programas, objetivos de aprendizaje, sistemas de evaluación, entre otros); b), se fundamenta en los principios psicopedagógicos de la educación en general y, especialmente, de adultos; c), se da en un ámbito específico –la empresa−, la formación de la persona del trabajador incluye y trasciende la idea de beneficio económico; d) busca la mejora personal en su totalidad y no se centra exclusivamente en una educación técnica; e) brota de una visión humanista (valores, principios y cultura), lo cual impide que se imite a un esquema mecánico, y la impulsa a poner en actividad todas las fuerzas de la persona para que pueda desarrollarse como individuo y como miembro de un equipo de trabajo.






Cuarto planteamiento: ¿dónde ubicarla en el marco de la Pedagogía? Gradualmente, el proceso educativo se transformó de una actividad humana en una institución. En esa gradación, surge la Pedagogía como disciplina de estudio. De entonces a la fecha, la Pedagogía ha sistematizado e institucionalizado diferentes espacios del quehacer educativo.






Con la certeza de que aún queda mucho por pensar y hacer en este campo emergente de la ciencia pedagógica, porque la formación en el campo de la empresa es un aspecto más, importantísimo de la formación de la persona, toda vez que la empresa es hoy la institución social por excelencia, corresponde a los estudiosos de la Pedagogía y a sus futuros estudiantes seguir avanzando en la reflexión de este ámbito del saber y del quehacer humano, para ir consolidando la reflexión, la sistematización y la institucionalización de la actividad pedagógica en la empresa■







*Información de la autora:
Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana. México.
Maestra en Pedagogía por Universidad Panamericana. México.
Maestra en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa. México.
Doctora en Pedagogía por la Universidad de Navarra. España.


lunes, 22 de marzo de 2010

Reinventar la educación en México





Semana #8. 22, marzo, 2010.
Dra. Isabel Parés Gutiérrez*

En noviembre de 2009, en Qatar, se llevó a cabo el World Innovation Summit for Education (WISE ). La autora de este artículo, invitada por la Fundación Qatar, ofrece un resumen de los temas de la cumbre y de los retos educativos que enfrenta nuestro país.


Para leer el artículo, da click en el siguiente link:
Reinventar la educación en México

*Información de la autora:
Licenciada en Pedagogía por Universidad Panamericana. México.
Maestra en Pedagogía con especialidad en Dirección de Centros Educativos por la Universidad Panamericana. México.
Doctora en Educación por la Universidad Internacional de Cataluña. Barcelona, España.
Diplomado en Gestión de centros de Educación Continua. UNAM. México

lunes, 8 de marzo de 2010

Pensamiento crítico




Semana #7. 8, marzo, 2010.

Dra.Elvia Marveya Villalobos Torres*

Desde fines del siglo pasado se ha considerado al “pensamiento crítico” como una de las metas educativas de mayor trascendencia.

La explosión de información a la que los seres humanos de este nuevo milenio se ven expuestos, se ha traducido en una necesidad de discriminar, solucionar, enjuiciar y adquirir habilidades del pensamiento y el desarrollo de procesos necesarios para no sólo acceder al conocimiento sino fundamentalmente para organizarlo y utilizarlo con criterios educativos.

El problema de la explosión de la información radica básicamente en el hecho de tener al alcance enormes cantidades de información lo cual implica el que pueda caer en la aceptación pasiva, al carecer de pensamiento crítico, sin desarrollar los procesos cognitivos necesarios para la realización de operaciones y funciones impidiendo el indagar su significado y profundizar en el tema.

Hoy como docentes tenemos que enseñar a pensar por sí mismos a nuestros alumnos (cuestionándonos en primer término si nosotros mismos lo hacemos); que de lo contrario otros pensarán y decidirán por ellos. Formar conciencias críticas conlleva riesgos (primeramente el riesgo de la aceptación de la crítica), la formación del carácter parte del propio autoexamen (primero examinarnos a nosotros mismos, para poder evaluar a los otros y al entorno); en un orden lógico la evaluación inicia con uno mismo.

Enseñar a pensar se convierte en algo peligroso, enseñar a no someterse, a cuestionar, a enjuiciar, es para muchos peligroso, tan esencial como conocer los riesgos que conllevan los actos no autoevaluados. Una escuela con docentes mal preparados, incultos, es a su vez peligrosa.

La intención de esta nota es valorar que hoy, 2010, es vital entender a la metacognición sobre la Cognición.

Para seguir leyendo el artículo, da click en el siguiente link:

Pensamiento crítico




*Información de la autora:
Dra. Elvia Marveya Villalobos Torres:
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de la Sorbona. Francia. Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Líneas de investigación: Didáctica Pedagógica y Educación Familiar. Miembro del Equipo Nacional de Reflexión Educativa (ENRE) de la Confederación nacional de escuelas particulares. Consejera y colaboradora del Periódico REFORMA. Miembro fundador del Colegio Mexicano de Profesionales para la Investigación Educativa. Asesora del Instituto de Fomento de Investigación Educativa. Miembro del Jurado Dictaminador para la Acreditación de Conocimientos del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. CENEVAL y autora de 16 libros.

lunes, 1 de marzo de 2010

Ayudando a otro a cambiar, para mejorar





Semana #6. 1, marzo, 2010.

Mtra. Mónica López Bátiz*


Hoy en día escuchamos con frecuencia que se requiere un cambio en el país; periodistas, funcionarios públicos, analistas y en general, la opinión pública, refiere la necesidad de hacer “reformas estructurales para México” en lo político, lo fiscal, lo judicial, lo educativo, etc. El ambiente que se respira desde hace ya varios años es de “cambio”.

Abruma pensar que si no se dan esos cambios, nuestro futuro no será ni sencillo, ni prometedor. Pero, ¿qué no todos tenemos pendiente en nuestra agenda personal algunos cambios que si no se logran también impactan directamente en la historia que estamos escribiendo de nuestras propias vidas?

Actualmente es posible medir el coeficiente de aprendizaje de una persona con el fin de determinar qué tan fácil es para ella adquirir nuevos aprendizajes, así que no todos aprendemos con la misma rapidez, profundidad o durabilidad.

Un pedagogo es el profesional de la educación que centra sus esfuerzos en ayudar a otro u otros a ser mejores personas. Esos pendientes en nuestra agenda personal se pueden convertir en metas alcanzadas gracias a la ayuda profesional y sistematizada que incide en nuestros procesos de aprendizaje personales.

No importa el ámbito en el que se encuentre la persona, ni la edad que tenga, el pedagogo es capaz de diagnosticar las necesidades de la persona, planear la estrategia educativa apropiada a la etapa evolutiva y contexto en donde se encuentre, llevar a cabo el plan trazado y mantener un constante proceso de evaluación que le permita ir adecuando de mejor manera el proceso para alcanzar los resultados deseados.

Lo anterior, cobra relevancia si pensamos que todas las personas pueden adquirir hábitos de comportamiento que los lleven hacia su desarrollo o hacia su perjuicio. Dependiendo de esta dirección se les llama virtudes o vicios respectivamente. Nadie se salva, todos tenemos vicios que remediar, nuestra fuerza de voluntad puede verse disminuida y nos sentimos atrapados en un patrón disfucional que no nos permite crecer. Cuando la voluntad de la persona se encuentra esclavizada; puede haber multiplicidad de causas, ya sea una omisión educativa por parte de los padres o maestros o un ejercicio equivocado de la libertad por falta de un conocimiento más amplio o profundo de la situación; independientemente de la causa, la persona requiere cambiar, reaprender y dotar de significado al cambio para que se mantenga a lo largo del tiempo.

Un pedagogo sabe que la mejor manera de lograr el reaprendizaje es evitar señalar a la persona con alguna etiqueta negativa que pretenda definir a la persona en su totalidad, al contrario, se debe partir del hecho de que estamos analizando comportamientos, no juzgando a las personas. Una vez que la persona describe un problema se diseña una estrategia educativa a la medida que implique la sustitución del vicio por una virtud. El proceso de cambio debe darse en un ambiente de sincero respeto por la persona y con la convicción de que todo representante del género humano tiende hacia los valores universales por naturaleza.■




*Información sobre la autora:










Mtra. Mónica López Bátiz: Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad La Salle. México.
Maestra en Educación Familiar por la Universidad Panamericana. México.
Formación como psicoterapeuta sistémica, por el Centro de Investigación y Desarrollo de la Psicoterapia Sistémica, con reconocimiento del Mental Research Institute de Palo Alto.
California.

viernes, 12 de febrero de 2010

El currículum como un todo






Semana #5. 12, febrero, 2010.



Mtra. Itziar Zubillaga Ruenes*



“Nunca pude, a lo largo de toda mi vida, resignarme al saber parcializado”
Edgar Morin





La educación autística actual sugiere e impulsa cambios desde la perspectiva de Morin, entre otros autores.

Esta perspectiva del cambio se refiere a que el proceso de enseñanza-aprendizaje de la currícula académica en cualquier nivel educativo formal sea un “todo”, una relación bidireccional en donde quien enseña y quien aprende sean guías y facilitadores tanto de sí mismos como de los demás.

Pienso que los educadores debemos impulsar que los contenidos y las actividades de aprendizaje de las asignaturas comprendidas en un curriculum flexible, se interrelacionen de manera compleja**, se reúnan permitiendo cabida unas a otras.

¡Es necesario permitirnos pensar!, para de ahí alinear nuestros afectos y relaciones interpersonales. Un proceso educativo lento nos permite disfrutar lo aprendido para transmitirlo y enriquecer al otro.■





*Información de la autora:

Mtra. Itziar Zubillaga Ruenes: Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana. México.
Especialista en problemas de aprendizaje y educación especial. Universidad Panamericana. Estudios libres. México.
Maestra en Psicología Educativa por la Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla. México.

** Complejizar la enseñanza-aprendizaje es vincular los postulados teóricos con la vida misma del educando y del educador; es relacionar lo aprendido con diversidad de temas actuales. Esos vínculos permiten el desarrollo de un pensar articulado de donde pueden surgir una serie de aportaciones creativas que permitan el desarrollo del ser humano.

viernes, 5 de febrero de 2010

Recomendaciones sobre tecnologías informáticas








Semana #4. 5, febrero, 2010.



Mtra. Claudia Fabiola Ortega Barba*




Este espacio me interesa dedicarlo a escribir sobre algunos programas informáticos los cuales nos pueden hacer la vida más sencilla, ya que pueden servir para actividades de la vida cotidiana.

Por ejemplo si estás trabajando una tarea escolar o cualquier documento en la computadora personal de tu casa y ahora te encuentras en la escuela o en algún otro lugar con tu lap top, te has percatado de haber olvidado la tarea a entregar o el documento en el cual estabas trabajando, ya no necesitas pedirle a otro ingresar a tu perfil para enviarte el archivo por correo electrónico.

Ahora puedes ingresar a explorar tu computadora a través del programa informático denominado como TeamViewer. Dicho programa te sirve para acceso remoto de una computadora a otra.




Lo anterior permite:
• Ingresar a tu computadora para buscar documentos.
• Asistir a otra persona sobre el uso de los programas informáticos en línea, viendo lo que la otra persona ve en su pantalla como si estuvieras sentada frente a ella.
• Trabajar en equipo.
Para lograr lo anterior necesitas estar conectado a Internet y descargar de forma gratuita el programa en la siguiente dirección:
http://www.teamviewer.com/es/index.aspx e instalarlo en tu computadora.




Las tecnologías informáticas han sido creadas para estar al servicio del hombre busquemos usos interesantes de éstas.
Algunas sugerencias sobre otros programas:
Ihmc software para hacer mapas conceptuales http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html
JClic programa informático para realizar atividades educativas http://clic.xtec.cat/es/jclic/howto.htm





*Información sobre la autora:




Mtra. Claudia Fabiola Ortega Barba
: Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Maestra en Ciencias de la Comunicación por la FCPyS de la Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Doctoranda en Pedagogía en la Facultad de Fisolofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)



martes, 2 de febrero de 2010

La familia, necesaria para la conformación de la sociedad.








Semana #3. 2, febrero, 2010.


Mtra. María Isabel Gutierrez Niebla*





"Quienes hablan contra la familia no saben lo que hacen, porque no saben lo que deshacen."
Gilbert Chesterton, escritor inglés (1874-1936)





Esta frase que fue escrita hace mucho tiempo sigue vigente en la 2da. década del siglo XXI. Chesterton, escritor inglés quien defendía una filosofía liberal en su época, con el tiempo la vida lo llevó a dar un giro en su forma de pensar, convirtiéndose en un conservador. Al conocer y convertirse al catolicismo Chesterton argumentó y defendió lo que la persona y la familia representan para la humanidad.




La familia, lugar donde nace y muere la persona, es el ambiente de aprendizaje natural donde cada uno de los miembros aporta lo mejor de cada uno para la formación de personas humanas conscientes y responsables de su función como miembros de una Institución única e irrepetible que trasciende hacia los demás, viviendo de manera consciente los valores que nos hacen ser mejores día a día.
Actualmente el hombre está empeñado en mostrar antivalores. Los niños y jóvenes sólo ven y escuchan sobre la poca valía de la persona, el cómo se cosifican las relaciones, cómo dañamos a los que nos rodean. Se olvida todo principio de bien y se tiende al mal, a lo corruptible, por ello la sociedad cada vez se ve más amenazada a escala mundial.




Es por ello fundamental que los padres sean optimistas, luchen contra corriente y defiendan lo que de suyo es valioso en la persona, en el matrimonio y en la familia; con esperanza y fortaleza se pueden vencer todas esas corrientes ideológicas que, al no conocer y reconocer a la persona como ser humano completo y valioso, olvidan que la educación es un proceso permanente que favorece la personalización y por ende la humanización desde el nacimiento hasta la muerte.




No podemos olvidar que la familia tiene un papel único e irremplazable que es educar y formar a la persona, a cada uno de los miembros, cónyuges e hijos; el hombre y la mujer que han decidido formar una familia a partir del matrimonio –proyecto de amor, ayuda mutua y procreación—, necesitan descubrir y reconocer la responsabilidad conjunta de ser padres, como la vocación exclusiva del hombre y la mujer basados en una perspectiva de complementariedad, para ejercer la paternidad y la maternidad de una manera ejemplar y responsable, brindando amor, acompañamiento y comprensión durante toda la vida a los hijos.




Los padres tienen la obligación de defender lo que la persona humana es en cada uno de sus hijos. Se requiere de creatividad en el educar comprometido, para afrontar las tendencias externas a la familia, sobre todo, de aquellas que van en contra de la naturaleza y esencia de la persona, la familia y el matrimonio, como el ámbito natural de desarrollo.■









*Información sobre la autora:




Mtra. María Isabel Gutierrez Niebla. Licenciada en Pedagogía por la Facultad de Pedagogía de la Universidad Panamericana, México
Maestra en Educación Familiar por el Instituto Panamericano de Ciencias de la Educación de la Universidad Panamericana, México.
Maestra de Jardín de Niños , por la Escuela Nacional de Maestras de Jardines de Niños.

miércoles, 27 de enero de 2010

La educación intergeneracional, un ámbito para la acción pedagógica.





Semana #2. 27, enero, 2010.


Mtra. María Teresa Carreras*
(imagen: gettyimages.com)



“La educación intergeneracional rinde homenaje a la sabiduría que significa madurez de pensamiento, sentimiento, conducta, mirada… y recuerda que la vida activa (física, mental, y psicológica) no puede tener fronteras”.
”Jesús García Mínguez








Actualmente el promedio de vida humana se ha ampliado y nos encontramos con una población adulta y anciana que va en aumento, es necesario trabajar propuestas sociales y educativas para ofrecer a los adultos mayores, no sólo una vida más larga, esto ya se está logrando gracias a los avances en las ciencias de la salud, sino también, una vida más digna, con calidad y plenitud.




Trabajar por la inclusión social de las personas mayores y aprovechar la experiencia y sabiduría que han ido acumulando con el tiempo, es una necesidad impostergable, en muchos países no sólo se han desarrollado programas de educación de adultos mayores sino que se ha ido más allá, se promueve la educación y convivencia entre generaciones.
La educación intergeneracional, en la familia y en la comunidad, ofrece a los ancianos, adultos, adolescentes y niños la oportunidad de crecimiento afectivo, social y cognitivo mediante el intercambio de valores y experiencias.




Los programas de desarrollo intergeneracional se dan en el marco de la educación no formal, promueven el diálogo, la cooperación y el intercambio de conocimientos, valores y habilidades entre personas de diferentes generaciones, con el fin de beneficiar a las personas participantes en estos programas y mejorar las condiciones sociales de su contexto inmediato.
Con estos programas de educación intergeneracional se logran beneficios para todos:
A los mayores. Les da la posibilidad de transmitir valores, tradiciones, lenguaje, a las nuevas generaciones con quienes podrán desarrollar amistad y aprender de ellos, de sus experiencias y visión del mundo, esto les ayuda a mejora el sentido del humor y la capacidad para hacer frente a los problemas físicos y mentales, con esto Incrementan el sentido de valía personal.




A los jóvenes les da la oportunidad de tener una percepción más positiva de las últimas etapas de la vida, aprender de la experiencia, intercambiar conocimientos, acercarse a realidades de la vida como el deterioro y la muerte, aprender de sus orígenes, su historia y la historia de otros, así como desarrollar sentimientos de empatía y solidaridad. ■






* Información sobre la autora:



Mtra. María Teresa Carreras. Licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Maestra en Educación Familiar por el IPCE. Universidad Panamericana. México. Doctoranda en Educación por la Universidad de Navarra en España

martes, 19 de enero de 2010

El diseño didáctico y el aprendizaje



Semana # 1. 18, enero, 2010.

Mtra. Margarita Espinosa Jiménez*
(imagen: gettyimges.com)


Desde hace unos años la evaluación de los procesos que se llevan a cabo dentro de las instituciones educativas, han presentado un panorama desolador en los resultados obtenidos, tanto a nivel nacional, como internacional. Ante esto podemos preguntarnos: ¿por qué?; ¿no se ha priorizado el aprendizaje en las aulas en todos los niveles?, ¿no se han hecho reformas educativas a planes y programas, así como a libros de texto, entre otros?... entonces ¿qué sucede?

Se ha dejado de lado uno de los elementos que integran el binomio para el aprender, el enseñar, que es contexto de estudio de la didáctica; es cierto que el éxito de la educación académica no está supeditado a la enseñanza, pero no puede comprenderse al aprender, sin que exista un ámbito en donde la enseñanza promueva interacciones dinámicas en el hacer.

Para propiciar el aprendizaje se requiere de una competencia docente que posibilite la capacidad de acercamiento de la persona al objeto de aprendizaje, ofreciendo en ello una gama de alternativas educativas en relación con las alternativas que la sociedad y la persona de hoy demandan, por ello, una de las funciones del pedagogo de hoy es generar el diseño de disciplinas académicas proyectuales en las instituciones educativas que permita a los docentes presentar en el aula una enseñanza que conlleve a la generación de aprendizajes con significado, es decir, aprehendizajes.

En lo cotidiano las personas consideran que enseñar es una actividad fácil y que consiste en alguien exponiendo y otros atendiendo, por lo que se piensa que esto es la buena enseñanza, pero la realidad es que la cuestión no es tan simple; una enseñanza adecuada es la que aporta un contexto en donde los estudiantes vivan experiencias que les permitan desarrollar aprendizajes y su potencial.

La enseñanza implica conocer una variedad de modelos que conlleven a utilizar estrategias para desarrollar aprendizajes que posibilitan el conformar conocimientos, habilidades y actitudes; el profesorado debiera considerar su papel dentro del aula el desarrollo de un repertorio de estrategias fruto de una reflexión didáctica, pues las acciones cotidianas del aula, tienen su referente en el proceso de enseñar.

Es imperativo que los procesos de enseñanza académica retomen tanto al aprendizaje del estudiante, como a la profesionalidad de la misma acción didáctica.

Sugiero para ampliar este tema los libros:

- Mazzeo, C. y A. Ma. Romano. (2007). La enseñanza de las disciplinas proyectuales. Hacia la construcción de una didáctica para la enseñanza superior. Argentina: Nobuco.

- Astolfi, J. (2001). Conceptos clave en la didáctica de las disciplinas. Argentina: Diada editora. ■



*Información sobre la autora:

Mtra. Margarita Espinosa Jiménez. Licenciada en la atención de personas con trastornos de audición y lenguaje a nivel clínico por el ISDEE. México.Maestra en Enseñanza superior por la Universidad La Salle. México.